Política editorial

Editorial Didaxis mantiene un firme compromiso con la integridad académica, la transparencia en los procesos editoriales y el respeto por los principios éticos que rigen la producción científica. Por ello, todas las partes involucradas en el proceso de publicación: autores, evaluadores, editores y miembros del comité científico deben adherirse a las siguientes normativas.

Compromisos de los Autores

  • Presentar trabajos originales y debidamente referenciados.
  • No incurrir en prácticas de plagio, autoplagio, manipulación de datos o falsificación de resultados.
  • Reconocer adecuadamente las contribuciones de todos los autores involucrados y declarar cualquier conflicto de intereses.
  • Obtener los permisos necesarios para el uso de materiales protegidos por derechos de autor.

Compromisos de los Evaluadores

  • Emitir dictámenes técnicos objetivos, confidenciales y sustentados.
  • Abstenerse de revisar trabajos en los que exista conflicto de intereses personal, académico o institucional.
  • Respetar los tiempos establecidos para la revisión y mantener la confidencialidad del contenido evaluado.

Compromisos del Equipo Editorial

  • Garantizar un proceso de evaluación justo, transparente e imparcial.
  • Evitar favoritismos, discriminación o juicios basados en criterios no académicos.
  • Salvaguardar la confidencialidad de los manuscritos y la identidad de autores y revisores durante todo el proceso.
  • Tomar medidas correctivas en caso de detectar malas prácticas, incluyendo la retractación de publicaciones si fuera necesario.

Editorial Didaxis se adhiere a las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) y promueve la cultura de responsabilidad ética como base para la construcción del conocimiento científico.

Proceso de Evaluación por Pares

Todos los manuscritos recibidos por Editorial Didaxis que cumplan con los requisitos formales y se encuentren alineados con la línea editorial, serán sometidos a un proceso de evaluación por pares bajo la modalidad de doble ciego, lo que garantiza la confidencialidad tanto de los autores como de los evaluadores.

Este proceso tiene como objetivo asegurar la calidad, pertinencia y solidez académica de los contenidos propuestos para publicación. Las etapas de la evaluación son las siguientes:

  1. Revisión inicial por parte del comité editorial, en la que se verifica el cumplimiento de los lineamientos generales, la originalidad del contenido y su adecuación a las áreas temáticas de la editorial.
  2. Asignación a evaluadores externos, especialistas en la temática del manuscrito, quienes analizarán el contenido bajo criterios de relevancia científica, claridad metodológica, coherencia argumentativa, solidez teórica y aportes al campo de estudio.
  3. Emisión de dictámenes técnicos, que pueden ser:
    • Aceptado sin cambios
    • Aceptado con observaciones menores
    • Aceptado con modificaciones sustanciales
    • Rechazado
  4. Comunicación de resultados al autor o autores, incluyendo los comentarios y sugerencias realizadas por los evaluadores, y el plazo para realizar las correcciones, si fuera el caso.
  5. Verificación final por parte del equipo editorial, una vez recibidas las correcciones, para aprobar la versión definitiva del manuscrito y autorizar su paso a las fases de edición y maquetación.

Editorial Didaxis garantiza la objetividad y transparencia en este proceso, promoviendo el respeto mutuo entre autores y evaluadores, y priorizando siempre la calidad científica de las obras publicadas.

Difusión, Acceso Abierto y Licencias

Editorial Didaxis adopta una política de acceso abierto como principio fundamental para la democratización del conocimiento. Todas las obras publicadas estarán disponibles en formatos digitales y, en algunos casos, impresos, con el propósito de maximizar su alcance, visibilidad e impacto social.

Difusión

Las publicaciones serán difundidas a través del sitio web institucional, bases de datos académicas, catálogos editoriales y redes de colaboración científica nacionales e internacionales. Asimismo, se promoverá su inclusión en repositorios de acceso abierto y directorios especializados, con el fin de garantizar su circulación global.

Acceso Abierto

Los contenidos estarán disponibles de manera libre y gratuita para la comunidad académica y el público en general, sin restricciones técnicas ni comerciales. Esta política busca eliminar las barreras de acceso al conocimiento y facilitar el uso, reutilización y adaptación de los materiales publicados con fines educativos, investigativos y sociales.

Licencias de Uso

Todos los trabajos serán publicados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Atribución 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a cualquier persona copiar, distribuir, adaptar y reutilizar el contenido, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a los autores y a Editorial Didaxis como entidad editora original.

Tipos de Publicaciones y Colecciones Temáticas

Editorial Didaxis ofrece un espacio flexible y dinámico para la publicación de diversas modalidades de producción académica y profesional, con el propósito de reflejar la pluralidad del pensamiento y las necesidades del contexto educativo y científico.

Tipos de Publicaciones

  • Libros académicos: obras de carácter investigativo o teórico que presentan aportes originales en áreas específicas del conocimiento.
  • Obras colectivas: compilaciones de capítulos escritos por diferentes autores, organizadas en torno a un eje temático común.
  • Manualidades didácticas y guías pedagógicas: materiales dirigidos a docentes, formadores o estudiantes, con fines prácticos y educativos.
  • Libros de divulgación científica: textos orientados a públicos no especializados que buscan hacer accesible el conocimiento científico.
  • Monografías y tesis: publicaciones derivadas de investigaciones individuales o trabajos de titulación que cumplan con los criterios de calidad editorial.

Colecciones Temáticas

Con el fin de fomentar el diálogo interdisciplinario y abordar problemáticas actuales desde diversas perspectivas, Editorial Didaxis organizará sus publicaciones en colecciones temáticas. Estas colecciones reunirán obras centradas en:

  • Educación, pedagogía y formación docente
  • Innovación y tecnología en la enseñanza
  • Ciencias sociales y pensamiento crítico
  • Salud, bienestar y comunidad
  • Desarrollo sostenible y ambiente
  • Políticas públicas, derechos y ciudadanía

Cada colección será coordinada por un comité académico responsable de su curaduría, con el objetivo de mantener la coherencia temática, el rigor científico y la pertinencia contextual.